lunes, 4 de agosto de 2014
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
La unidad de aprendizaje de Puericultura Preconcepcional, Prenatal y Postnatal se desarrollará en base a
un curso taller, la cual es importante para la profesionalización del cuidado
del niño, ya que se abarcará a éste desde que el momento en que la pareja
decide concebir una vida, su proceso de crecimiento y desarrollo en el útero
materno, las posibles
complicaciones que afectan a la madre y de manera directa e indirecta al
producto que esta por ser traído al mundo.
Puericultura Prenatal se ubica en el mapa
curricular en el tercer trimestre,
pertenece al área de formación disciplinar y su
línea de formación asistencial, le antecede introducción a la
Puericultura. Se le destinan 2 horas por semana a cada sesión y 8 horas de
trabajo independiente, en las cuales el estudiante debe de realizar actividades
de investigación, lecturas, elaboración de productos de acuerdo a lo planeado
para su evaluación. Aporta 5 créditos al perfil profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante tendrá el conocimiento para
identificar las condiciones, dificultades o alteraciones que se presentan en el
historial del recién nacido desde su preconcepción, concepción y durante la
etapa prenatal, así como el cuidado en el postparto, para una adecuada
intervención como puericultista en el primer trimestre de vida extrauterina de los niños y niñas.
lunes, 28 de julio de 2014
jueves, 17 de julio de 2014
CAMPOS DE APLICACIÓN
CAMPOS DE APLICACIÓN
Las estudiantes aplicaran los conocimientos y habilidades adquiridas durante esta unidad de aprendizaje en la vida cotidiana, lugares donde se dediquen al cuidado de los niños desde la atención prenatal.
VIDEO: Atención del recién nacido
martes, 15 de julio de 2014
lunes, 14 de julio de 2014
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
60 % de calificación aprobatoria
80% asistencia mínima
100% entrega de evidencias de aprendizaje
ACERVOS DE CONSULTA
ACERVOS DE CONSULTA
ACERVOS BÁSICOS
1. Ladewig, P. (2006). Enfermería maternal y del recién nacido, Ed. McGraw- Hill, 5ta Edición, España.
2. García- Porrero, J. (2005). Anatomía Humana, Ed. McGraw-Hill, 1era edición, España.
3. Ira Fox, S. (2008). Fisiología Humana, Ed. McGraw-Hill, 10ma edición, España.
5. SEGOB. ¿Estás listo? Guía completa para la preparación ciudadana, SEGOB- Citicen Corps (traducción)
ACERVOS COMPLEMENTARIOS
1. Solá Mendoza, J. (2011). Puericultura. Ed. Trillas, 9na edición, México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)